El sector del transporte y la logística en Senegal es un mercado dinámico y completo que combina estabilidad y competitividad. Esto se debe, por un lado, a la presencia de los principales armadores mundiales y, por otro lado, a la posición geográfica del país, que le permite ser una estratégica puerta marítima de entrada hacia África Occidental y el golfo de Guinea, que refuerza su atractivo. Ante los desafíos actuales de la industria del transporte marítimo desde la pandemia del COVID-19, así como los diferentes conflictos geopolíticos que han afectado al mundo y a las cadenas de suministro, la industria marítima a nivel internacional se ha enfrentado desde entonces a una transformación estructural fundamental que redefine los modelos económicos existentes. Senegal ha sabido desempeñar el papel de hub natural para los países de la franja sahelo-sahariana, posicionándose como un actor estratégico abierto al océano Atlántico y, en el ámbito del transporte y la logística, también ha sabido adaptarse a sus restricciones administrativas y operativas.
Como fue el caso de ROMEU en este contexto, se ha adoptado un enfoque basado en la anticipación de las necesidades del mercado a través de iniciativas como la digitalización de los procedimientos administrativos, el teletrabajo para nuestros colaboradores y la expansión geográfica (apertura de oficinas en Senegal, en Costa de Marfil, en Turquía…), para reforzar nuestra red, y así permitir a nuestra clientela diversificar su cadena de suministro. Esta estrategia también nos ha permitido proponer soluciones adaptadas a las necesidades y a las evoluciones del mercado, con el objetivo de anticipar las fluctuaciones de las tarifas de los fletes.
Los desafíos del entorno empresarial en Senegal
En Senegal, existe una clara voluntad de crear sinergias entre las estructuras locales, las empresas senegalesas y aquellas con capitales extranjeros pero de derecho senegalés. El mercado senegalés es un mercado prometedor, competitivo y exigente, y es toda esta complejidad, así como esta rigurosidad, la que favorece el crecimiento positivo de las empresas.
Aunque recientemente el país se ha enfrentado a diversas crisis políticas que han provocado manifestaciones, las cuales ralentizaron el inicio de nuestras actividades entre mediados de 2023 hasta las elecciones en marzo de 2024, el año 2024 marca la entrada oficial de Senegal en el grupo de países productores de petróleo, con el anuncio de la extracción del primer barril en junio de 2024.
Esto promete perspectivas favorables para el próximo año, incluyendo el sector del transporte y la logística, debido a la demanda creciente de servicios relacionados con las plataformas petrolíferas y el transporte marítimo.
Autora artículo: Hawa Paraiso (ROMEU)
Puede consultar aquí el listado de las empresas socias de la Cámara del sector transporte y logística.