El turismo es considerado uno de los sectores de crecimiento estratégicos en Senegal. Aporta a su economía casi 1.000 millones de dólares y representa el 7% de su PIB. Sector transversal y generador de divisas y empleo (unos 150.000 empleos directos). No obstante, estas cifras están lejos de los objetivos de 3 millones de visitantes anuales que se fijó la antigua administración en el marco de su Plan Senegal Emergente “PSE”. Las razones son muchas y variadas; falta de promoción exterior, insuficiente inversión en la conservación y mejora de los principales lugares turísticos, poca competitividad, mala gestión y en definitiva ausencia total de una estrategia clara y coherente de desarrollo turístico a medio/largo plazo.
A pesar de ello se han llevado a cabo progresos interesantes, como la campaña “Taamu Senegal” lanzada durante la pandemia con el objeto de estimular la demanda interna. Esta iniciativa, bastante exitosa, permitió una diversificación de productos más acorde al mercado local ampliando así la temporada turística tradicional más allá de octubre a abril.
También las importantes inversiones aeroportuarias, el aeropuerto internacional Blaise Diagne, en Dakar que pretende convertirse en el gran hub de África del Oeste, y los aeropuertos domésticos como el de St Louis o Cap Skiring, favoreciendo la llegada de vuelos internacionales a las zonas interiores del país.
Los visitantes españoles representamos hoy en día el tercer mercado emisor en Senegal. La excelente conectividad aérea, con vuelos diarios de la compañía Iberia y frecuencias adicionales desde Barcelona o Las Palmas gracias a Binter o Vueling permiten presentar una oferta turística amplia y variada del destino Senegal en España. Oferta complementada en su vertiente más vacacional por tour operadores españoles a través de vuelos chárter durante el verano.
Así mismo numerosas empresas españolas o de propiedad española operan en y desde Senegal, agencias de viajes, DMC, empresas de transporte y por supuesto hoteles, hasta una decena de receptivos son de capital español, el más importante, por tamaño, es el hotel RIU Baobab cuya apertura en 2022 trajo a Senegal el concepto del “todo incluido” y de su mano nuevos mercados como el portugués o el británico.
España tiene ahora una oportunidad única de posicionar su industria en un destino de enorme potencial, no solo gracias a sus 500 kilómetros de costas, sino también a su riqueza y diversidad tanto cultural, patrimonial y paisajística. Nos avala nuestra experiencia y nuestro sabe hacer.
Autor artículo: Rafael Rodríguez (CAPTOURS)
Puede consultar la lista de las empresas socias de la Cámara del sector turismo en el siguiente link: https://camacoes.sn/index.php/es/turismo-senegal